Este lunes 3 de marzo, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebra su 90° aniversario, consolidando su legado como pionera en la educación superior en México. Fundada en 1935, durante el mandato de Lázaro Cárdenas, surgió como respuesta a la necesidad de un modelo educativo accesible y transformador. Su impacto no se limita a las aulas: el Estadio 3 de Marzo, que lleva el nombre de su fecha fundacional, simboliza la fusión entre academia, cultura y deporte. Este recinto, hogar de los históricos Tecos (ahora Estudiantes), refleja cómo la UAG ha moldeado la identidad de Guadalajara.
Los Tecos y el Legado de la Familia Leaño
La conexión entre la UAG y el fútbol es profunda. José Antonio Leaño Álvarez del Castillo, fundador de la universidad, no solo impulsó la educación, sino que dejó un legado deportivo. Su pariente, Cheto Leaño, destacó como jugador en los Emplumados, vinculando el apellido al deporte regional. Los Tecos, equipo que ascendió a la Primera División en 1975 bajo su visión, representan más que un club: son un símbolo de orgullo universitario. El estadio, inaugurado en 1971, comenzó con capacidad para 3,000 aficionados, pero su crecimiento paralelo al de la UAG lo convirtió en un ícono.
Autonomía y Expansión
En 1991, la UAG obtuvo su autonomía plena, marcando un hito en su independencia académica y administrativa. Este logro permitió innovar en programas educativos y fortalecer su influencia en el deporte. Mientras tanto, el Estadio 3 de Marzo evolucionó: amplió su capacidad a 25,000 espectadores y se transformó en un epicentro multidisciplinario. Además de albergar partidos de fútbol y fútbol americano (como los Reyes Jalisco), ha sido escenario de eventos históricos, desde la Copa del Mundo 1986 hasta conciertos de artistas como Shakira y Metallica.
El Estadio 3 de Marzo
Este coloso no solo destaca por su capacidad, sino por su versatilidad. Ha acogido finales de la Liga MX (como el torneo 93-94 y la Clausura 2005) y vibrantes conciertos, desde Britney Spears hasta Coldplay. Su arquitectura y ubicación lo convierten en un punto de reunión cultural, donde deporte, música y comunidad convergen. Cada evento en sus gradas refuerza su papel como extensión de la vida universitaria, uniendo a generaciones bajo un mismo techo simbólico.
Al cumplir 90 años, la UAG celebra no solo su trayectoria educativa, sino su capacidad para integrar deporte, cultura y sociedad. El Estadio 3 de Marzo encarna este espíritu: un espacio donde el rugido de la afición y el eco de la música se mezclan con el compromiso académico. Más que una universidad, la UAG es un pilar de identidad para Guadalajara, recordándonos que la educación y la pasión deportiva pueden coexistir para inspirar a futuras generaciones.
