El fĂștbol femenino mexicano vive una crisis silenciosa: las lesiones se multiplican en la Liga MX Femenil, y el Club AmĂ©rica se ha convertido en el rostro visible de un problema sistĂ©mico. Con un calendario agresivo, ausencia de periodos de recuperaciĂłn y presiĂłn competitiva, jugadoras y cuerpos tĂ©cnicos claman por soluciones antes de que el costo fĂsico sea irreversible.
Villacampa y el Club América: Entre la resiliencia y la frustración
Ăngel Villacampa, entrenador de las Ăguilas, enfrenta un dilema sin salida fĂĄcil: preparar un partido clave contra Tigres (27 de marzo de 2025) con hasta siete bajas por lesiĂłn. Su diagnĂłstico es claro: “El formato del campeonato es muy exigente. Muchos partidos, concentraciones con selecciones, poco descanso⊠El cuerpo tiene un lĂmite”.
Datos clave sobre la presiĂłn del calendario:
- Temporada 2024/25 con Torneo Apertura, Clausura y compromisos internacionales solapados.
- Equipos con hasta 3 partidos en 10 dĂas, sin ventanas de recuperaciĂłn.
- Jugadoras del América convocadas a selecciones nacionales durante la temporada.
Villacampa admite que la situaciĂłn era previsible:Â “SabĂamos que esto ocurrirĂa. No es solo nuestro caso: todos los clubes sufren”. Aunque el equipo refuerza protocolos de nutriciĂłn y descanso, la saturaciĂłn de partidos neutraliza estos esfuerzos.
Lista de lesionadas: Un parte médico desgarrador
El América lidia con un plantel diezmado. Villacampa detalló plazos de recuperación:
Jugadora | LesiĂłn | Tiempo de baja |
---|---|---|
Kim RodrĂguez | Muscular | Varias semanas |
Kiana Palacios | Esguince de tobillo | 4-6 semanas |
Sandra Mayor | Fractura por estrés | 2-3 semanas |
Priscila Padilla | Rotura fibras | 6-8 semanas (optimista) |
AylĂn AvilĂ©z | Ligamento cruzado anterior | Hasta 10 meses |
Jocelyn Orejel | Pubalgia crĂłnica | 6 semanas |
“AylĂn podrĂa perderse toda la temporada. Es devastador para ella y el equipo”, confesĂł Villacampa. La defensa central, pieza clave en el esquema del tĂ©cnico español, sufriĂł la lesiĂłn mĂĄs temida en el fĂștbol.
Jana GutiĂ©rrez: Una voz lĂder pide acciĂłn global
La mediocampista Jana GutiĂ©rrez, referente del AmĂ©rica y exjugadora de Tigres (2021-2024), alzĂł la voz en redes y conferencias: “Las roturas de ligamento cruzado son una epidemia. La FIFA y la FMF deben revisar los calendarios YA”.
Sus argumentos centrales:
- Carga fĂsica insostenible: “Jugamos torneos todo el año sin pausa. ÂżCĂłmo esperan que nuestros cuerpos aguanten?”.
- Falta de estudios especializados:Â “No hay datos sobre cĂłmo afectan los viajes, superficies de juego o densidad de partidos a las mujeres”.
- Riesgo de carreras truncadas:Â “Una lesiĂłn grave no solo te saca de la cancha: pone en duda tu futuro profesional”.
GutiĂ©rrez, quien viviĂł en carne propia una lesiĂłn de ligamentos en 2023, enviĂł un mensaje contundente: “Esto no es quejarse: es exigir condiciones dignas para que el fĂștbol femenil crezca sano”.
América vs. Tigres: Un clåsico bajo la sombra de las lesiones
El partido del 27 de marzo en el Estadio Azteca no serĂĄ un duelo cualquiera:
- Contexto deportivo: Tigres, lĂder del Clausura 2025; AmĂ©rica, 4Âș pero con baja de rendimiento reciente.
- Factor lesiones: Las Ăguilas llegan con su peor crisis mĂ©dica en 3 años.
- Rivalidad histórica: Enfrentamientos previos con promedio de 2.8 goles por juego y tarjetas en 70% de los partidos.
Villacampa se aferra al optimismo: “Seguimos fuertes. Las que estĂĄn harĂĄn historia”. Refuerza su discurso con datos: el AmĂ©rica mantiene un 85% de efectividad en pases cortos (mejor de la liga), clave para neutralizar el poderĂo ofensivo de Tigres.
El debate que la FMF no puede ignorar
La ola de lesiones en el América refleja una tendencia ligera:
- Liga MX Femenil 2024/25: 43% mĂĄs lesiones musculares que la temporada anterior (datos de Imagen Deportiva).
- Roturas de ligamento cruzado: 12 casos en 8 meses (vs. 5 en 2023).
Expertos apuntan a causas multifactoriales:
- Calendario sobresaturado: 34 partidos en 8 meses para equipos en liguilla.
- Infraestructura desigual: 30% de los estadios usan césped artificial de baja calidad.
- Falta de pretemporadas adecuadas: Periodos de preparaciĂłn reducidos a 3 semanas.
Ante esto, la FMF mantiene silencio. Villacampa lo resume:Â “Hablan de profesionalizaciĂłn, pero sin cambiar lo esencial: menos es mĂĄs”.
Camino a seguir: ¿Qué soluciones existen?
Jugadoras, entrenadores y analistas proponen medidas concretas:
- RevisiĂłn del formato: Eliminar torneos cortos (Apertura/Clausura) por una liga larga Ășnica.
- LĂmite de partidos: MĂĄximo 25 por temporada para cada jugadora.
- Protocolos FIFA adaptados: Ventanas obligatorias de recuperaciĂłn post-selecciones nacionales.
- InversiĂłn en medicina deportiva: Unificar estĂĄndares de atenciĂłn en todos los clubes.
GutiĂ©rrez fue enfĂĄtica: “No pedimos favores: exigimos que nuestra salud valga tanto como el espectĂĄculo”.
ConclusiĂłn: Un partido contra el tiempo
Mientras el AmĂ©rica y Tigres libran su batalla en el Azteca, el verdadero duelo es contra un sistema que prioriza la cantidad sobre la calidad. Las lesiones de AylĂn, Priscila y otras no son “mala suerte”: son sĂntoma de un modelo insostenible.
Como advirtiĂł Villacampa: “Si no cambiamos, en dos años tendremos una generaciĂłn de jugadoras quemadas”. El balĂłn estĂĄ ahora en la cancha de las instituciones. El fĂștbol femenil merece mĂĄs que discursos: exige acciĂłn.