Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Internacional

    Conflicto en el fútbol: Martín Anselmi responde a las burlas de Óscar Ruggeri

    Image from stock

    El análisis de datos que llevó a cabo Martín Anselmi después del empate entre el Porto y el Sporting Lisboa ha generado un torbellino de reacciones en el mundo del fútbol. Por un lado, muchos han celebrado la capacidad del técnico para utilizar las estadísticas de forma efectiva, convirtiendo cifras abstractas en acciones concretas que benefician el rendimiento de su equipo. Sin embargo, no han faltado las críticas, y una de las voces más destacadas en esta última categoría ha sido la de Óscar Ruggeri, reconocido analista y exfutbolista argentino.

    Mientras Anselmi aclaraba el promedio de presión tras pérdida que exhibió el Porto durante el partido, Ruggeri, sutilmente escéptico, no pudo disimular su desaprobación. “Pero esto, ¿qué es, boludo?”, se le escuchó decir, mostrando su confusión ante una métrica que para él parecía distante y poco relevante en el fragor del juego. Además, mostró su falta de conocimiento sobre Anselmi, interrumpiendo la explicación con preguntas como, “¿Es el entrenador? ¿Es argentino?”. Este tipo de reacciones pone de manifiesto una brecha entre las metodologías modernas de análisis en el deporte y enfoques más tradicionales que algunos exfutbolistas y analistas continúan sosteniendo.

    La reacción de Ruggeri, lejos de ser un hecho aislado, refleja una tendencia dentro del ámbito futbolístico. Sostenía que ciertos conceptos analíticos pueden ser difíciles de comunicar a los jugadores. Con un tono mordaz, comentó: “¿Cómo le explicas esto a un vestuario, recuperamos 4.3, pero hay que recuperar 5.2?” Su aparente desprecio por el análisis de datos revela una resistencia a cambiar en un deporte que, indudablemente, se ha visto transformado por la tecnología y el análisis de rendimiento.

    Martín Anselmi, por su parte, está decidido a seguir utilizando métodos innovadores en su gestión en el Porto. Su éxito en distintos equipos a lo largo de su carrera no es fruto de la casualidad; es el resultado de una comprensión profunda de cómo los datos pueden jugar un papel crucial en la estrategia de juego. En su explicación, dejó claro el fundamento detrás de sus métricas, señalando que “en el último partido, creo que tuvimos una presión tras pérdida de 4.9 pases permitidos al adversario. Veníamos teniendo seis o siete y buscamos mejorar eso, ser superiores”. Para él, establecer objetivos claros basados en estadísticas concretas es esencial: “Mostramos estos números a nuestros jugadores, y les dijimos que a esto debemos llegar”.

    Lo que Anselmi plantea no es solo un número; es una visión del juego que incorpora la lógica matemática a la intuición táctica. Reconoce que 4.9 es un número bajo y que, aunque puede no ser sostenible a largo plazo, aspirar a alcanzar 6 pases permitidos refleja un enfoque progresista que muchos en el fútbol todavía no han asumido. Al enfrentarse al escepticismo de figuras como Ruggeri, Anselmi no se desvía de su camino, reafirmando su compromiso con una metodología que combina la data con el instinto futbolístico, mostrando que el futuro del deporte no es solo una cuestión de talento, sino también de inteligencia analítica.

    You May Also Like

    Liga Varonil

    En medio de la desilusión que provocó la eliminación de México en la Copa América 2024, el exfutbolista internacional Christian Giménez prefiere subrayar los...

    Liga Varonil

    El primer gol de Rayados en el Apertura 2024 de la Liga MX fue logrado gracias a la rapidez de un contragolpe diseñado por...

    Fútbol

    El Apertura 2024 está a punto de iniciar y este torneo representará un considerable reto para los directores técnicos mexicanos. Esto se debe a...

    Fútbol

    Se especula que Félix Sánchez Bas no continuará como entrenador de Ecuador tras la Copa América 2024. Al ser consultado sobre este tema, el...